1. Hagan una gigantografía del mapa de la Argentina con la ubicación de los pasos internacionales que existen en el territorio argentino. Incluyan imágenes de algunos de los pasos internacionales y/o de ciudades fronterizas. Recuerden escribir el epígrafe informativo de las imágenes presentadas.
2. Si viven en una provincia que limita con un país vecino, pueden preparar también una gigantografía del mapa provincial y presentar con más detalles los pasos internacionales que hay en el territorio de la provincia.
Si viven en una provincia que no limita con países vecinos, en la gigantografía del mapa de la Argentina, señalen cuáles son los recorridos que los habitantes de la provincia tienen que realizar para cruzar, por vía terrestre, a cada uno de los países vecinos.
jueves, 7 de junio de 2012
lunes, 4 de junio de 2012
Actividad Nº 3:
1) Miren el siguiente vídeo titulado "Aduana La Quiaca- Villazon", sobre la vida cotidiana en uno de los pasos internacionales más importantes del país , que une Arg.entina y Bolivia. Dura casi 3 minutos
1) Miren el siguiente vídeo titulado "Aduana La Quiaca- Villazon", sobre la vida cotidiana en uno de los pasos internacionales más importantes del país , que une Arg.entina y Bolivia. Dura casi 3 minutos
a) Discutan con sus
compañeros qué es lo que han visto en este video y cuál es el mensaje que los
autores se proponen transmitir. Tengan en cuenta, también, la letra de la
canción elegida como música de fondo. Registren por escrito las primeras ideas
e impresiones con la herramienta Writer de sus equipos portátiles. b)
Conversen sobre el alcance de esta afirmación:
Existen
fronteras que unen, y otras, que separan.
Pueden
filmar o grabar el debate para registrar las ideas planteadas en la
conversación.
c) Finalmente, escriban una conclusión sobre cuál es la relevancia de
este paso internacional en la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades
de La Quiaca y de Villazón
a)Lo que pasa todos los días en el paso fronterizo que muestra el vídeo es:
mucha gente que transporta a sus espaldas mercadería, la mayoría va caminando y
muy pocos en medios de transporte, también se ve los carteles de bienvenida a
Bolivia y a los gendarmes o policías. Se puede observar que hay mucho tránsito
de camiones, autos y bicicletas.
b)Existen
fronteras que unen porque entre los dos países o más donde se encuentra la
frontera los integrantes de cada uno de
los países intercambian cosas ya sean
laboralmente o culturalmente. Separan: porque entre ellas existe una gran
distancia y no todos pasan con los papeles correspondientes o pasan
desapercibidos.
c) La conclusión a la cual llegue es que todos los días los habitantes de ambos países observan mucha gente distinta en su ciudad , los ven transportando mercadería a sus espaldas,etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)