TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
.."El año 2003 y 2004 nos sorprendimos los habitantes de Chañar Ladeado,por el terrible suceso que vivimos al inundarse nuestro pueblo."......
Te propongo que busques información en diarios locales y rgionales,página WEB de la Comuna Local biblioteca, libros....etc para realizar lo siguiente:
1.-Definir los términos: INUNDACIÓN-DESASTRES NATURALES
2.-Ubicar en un mapa de santa Fe,nuestra localidad(postearlo d internet)
3.-Bajar imagen satelital de nuestro pueblo y región,donde se indiquen rutas,diagrama del la localidad.
4.-Establecer causas naturales(de relieve,clima,bioma,hidrografía de la cuenca donde se encuentra asentada nuestra localidad).y humanas que produjeron tal situación.
5-Pedir registros de lluvias al agua potable de esos años y realizar un histograma.
6.-Identificar las consecuencias económicas que trajo aparejado este problema .
7.-¿Qué acciones a posteriori se llevaron a cabo por la Gestión Comunal de aquel momento?
8.-Los actores sociales,además de la comuna local fueron: los pobladores en general y en particular los jóvenes,las comunas vecinas y el Gobierno Provincial.
Te propongo que busques información en diarios locales y rgionales,página WEB de la Comuna Local biblioteca, libros....etc para realizar lo siguiente:
1.-Definir los términos: INUNDACIÓN-DESASTRES NATURALES
2.-Ubicar en un mapa de santa Fe,nuestra localidad(postearlo d internet)
3.-Bajar imagen satelital de nuestro pueblo y región,donde se indiquen rutas,diagrama del la localidad.
4.-Establecer causas naturales(de relieve,clima,bioma,hidrografía de la cuenca donde se encuentra asentada nuestra localidad).y humanas que produjeron tal situación.
5-Pedir registros de lluvias al agua potable de esos años y realizar un histograma.
6.-Identificar las consecuencias económicas que trajo aparejado este problema .
7.-¿Qué acciones a posteriori se llevaron a cabo por la Gestión Comunal de aquel momento?
8.-Los actores sociales,además de la comuna local fueron: los pobladores en general y en particular los jóvenes,las comunas vecinas y el Gobierno Provincial.
¿Que acciones llevaron a cabo cada uno de esos sectores y que intereses los movían?
9.- Postear imágenes en video y fotos de ese entonces
ACTIVIDAD Nº 1
INUNDACION : Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están
libres de esta, bien por desbordamiento de rios y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos. Las inundaciones fluviales
son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la
causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras
fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas.
En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han
convertido en zonas vulnerables.
DESASTRES NATURALES: El término desastre
natural hace referencia a las
enormes pérdidas materiales ocasionadas
por eventos o fenómenos naturales como los terremotos , inundaciones, deslizamientos de tierra , deforestacion, contaminacion ambiental y
otros. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de
normalidad, medido generalmente a través de un parametro.
Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser el Magnitud de
Momento Sísmico (Mw), la escala de Ritcher para movimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson para huracanes, etc. Algunos desastres
son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio
ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la
explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los
bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de
viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
FUENTE: WIKIPEDIA
ACTIVIDAD Nº 2
ACTIVIDAD Nº 3
IMAGEN SACADA DE GOOGLE EARTH
ACTIVIDAD Nº 4:
Chañar Ladeado es una zona baja donde las precipitaciones son irregulares , cuando alcanzan los 100mm aproximadamente se inundan las calles y los campos debido a que los desagües se hallan tapados a veces por basura que tapa y contamina o por canales inconclusos y la corriente de agua no tiene en donde desembocar por eso queda en el mismo lugar provocando las inundaciones.
ACTIVIDAD Nº 5
DATOS BRINDADOS POR LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE
ACTIVIDAD Nº 6:
*Perdidas económicas.
*Cosechas perdidas.
*Animales muertos.
*Tiempo indeterminado de campos bajo agua.
*Desempleo.
*Retraso de pagos.
*Ventas por poco dinero.
*Enfermedades (no soportaban la situación: depresión, presión arterial).
ACTIVIDAD Nº7:
Se realizo la base del canal de la calle Tucuman.
Se realizo una limpieza en el canal maestro.
Acondicionamiento del canal de la zona norte .
Alcantarilla camino al cementerio.
Fotos sacadas de la pagina de la Comuna Local.
ACTIVIDAD Nº 8:
Los jóvenes ayudaron a realizar trincheras con bolsas de tierra y arena para evitar que el agua llegara al pueblo.
La población se unió y dijo presente sin mirar a quien , alcanzaban comida a la gente que estaba trabajando , las comunas vecinas colaboraban con gente de su pueblo y con herramientas.
Los corralones donaban arena y vehículos para las bolsas utilizadas en las trincheras .
El gobierno colaboro desde vialidad enviando una retro excavadora para la realización de los canales.
Todos colaboraron por un propósito que era evitar la llegada del agua al pueblo.
ACTIVIDAD Nº 9 :
FOTOS BRINDADAS POR LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE