TRABAJO PRÁCTICO Nº 6: "Un asombroso Viaje a los Valles Encantado de Ischigualasto y Talampaya"
1)Postea un mapa que sen encuentren las Provincias de San Juan y La Rioja y luego en él ubica : el Valle de la Luna (o Valle de Ischigualasto ) y Talampaya.
2) En el mapa de la República Argentina marca el recorrido desde Chañar Ladeado hasta el lugar de llegada JARILLAS DE GUANDACOL.
Identifica el número de las rutas que atravezaran.
3) ¿Qué clima posee el lugar? ¿Cuáles son sus caracterísiticas y cuál es el bioma que trae como consecuencia dicho clima y también descríbelo?
4)¿Que caracterísiticas geomorfológicas(relieve) presentan ambos valles
2) En el mapa de la República Argentina marca el recorrido desde Chañar Ladeado hasta el lugar de llegada JARILLAS DE GUANDACOL.
Identifica el número de las rutas que atravezaran.
3) ¿Qué clima posee el lugar? ¿Cuáles son sus caracterísiticas y cuál es el bioma que trae como consecuencia dicho clima y también descríbelo?
4)¿Que caracterísiticas geomorfológicas(relieve) presentan ambos valles
5)¿Por qué al Valle de Ischigualasto se lo llama vulgarmente "Valle de la Luna"
6)¿Cuál es el origen de ambos valles ?
7)¿Qué formaciones se reconocen en el valle de Ischigualasto?
8) ¿Qué ríos recorren el lugar?
9)¿Qué colors predominan?
10) ¿Qué vestimenta deberás llevarte?
11) Postea y pega imágenes representativas de ambos valles y escríbeles un epígrafe.
12) ¿Qué culturas prehispánicas habitaron el lugar? ¿Cómo se sabe?
1)
2)
Aproximadamente atravesaremos 12 rutas(Nº40,76,150,27,29,31,77,36,6,10,4,93)
3)Presentan clima de montaña .
Caracteristicas:
Valle de La Luna:climatología cambiante con viento, mucho sol, la falta de agua, suelo arido , clima seco y caluroso.
Talampaya: intenso calor de día y bajas temperaturas de noche, con lluvias torrenciales en verano y vientos fuertes en primavera.Llueve una vez en un año.
Ambas presentan el bioma de ZONA ANDINA:al oeste posee montañas importantes como la Cordillera de Los Andes.
4)La formación Talampaya esta compuesto por una aglomeración de rocas de color rojo parduzco. Los estratos están principalmente formados por arenisca, esta depositada por los abanicos aluviales que bajaron de los bordes de la cuenca. Esta roca debido a la erosión de millones de años moldeo diversas formas muy conocidas como Los Reyes Magos, el Tablero de Ajedrez, La Catedral y El Fraile, entre otras, en el área conocida como Ciudad Perdida, puede verse el esplendor de las geoformas de Talampaya.
Valle de La Luna:Formación Chañares ,Formación Ischigualasto,Formación Los Colorados. por amplias regiones montañosas, con un relieve abrupto y con cerros que pasan los 6.000 metros de altura.
5)Recibe ese nombre porque los primeros pobladores le pusieron asi porque en el lugar no habia vida , no habia vegetación o también porque en ese lugar se posa la Luna.
6)Talampaya comparte junto con Ischigualasto la cuenca geográfica Triasica.Toda esta cuenca geológica es considerada por científicos de todo el mundo como uno de los paraísos más importantes en material geológico de la República Argentina. El parque cuenta con rocas que documentan la evolución del planeta por más de cuarenta y cinco millones de años, siendo por ejemplo testigo hace más de 250 millones de años de la división del supercontinte Pangea.
Fuente Wikipedia
7)Formaciones Talampaya y Tarjados: La edad de este grupo de estratos corresponde al Triásico Inferior y hasta el momento no han sido encontrados fósiles de ningún tipo que puedan confirmar con seguridad esta edad.
Formación Chañares: Es un paquete de rocas grises y blanquecinas, constituidas por areniscas y arcillas dejadas por los ríos que fluían al lago de Ischichuca. Las mismas son portadoras de una importante fauna de vertebrados que representan el Triásico Medio.
Formación Ischichuca:Es una unidad constituida por una sucesión de delgados niveles negros de arcilitas y areniscas finas en la que se han encontrado restos de plantas, niveles de carbón e invertebrados lacustres depositados a lo largo de la existencia del lago Ischichuca en el Triásico Medio.
Formación Los Rastros:Esta formada por una paquete de areniscas pardas que alternan con niveles negros de arcilitas y carbón que representan los últimos vestigios del lago Ischichuca y los sedimentos dejados por los ríos que drenaban al mismo. En esta unidad se han encontrado numerosos restos de plantas, huellas de tetrápodos y una gran cantidad de invertebrados de hábitos lacustres de edad Triásico Medio.
Formación Ischigualasto:Está constituida por un paquete de rocas grises, blanquecinas y moradas, caracterizadas por una alternancia de areniscas que constituyen los paleoríos con sedimentos finos de llanura. En esta formación han sido encontrados la mayor cantidad de fósiles de vertebrados de la cuenca de Ischigualasto, además de una copiosa colección de restos vegetales de hojas y troncos fósiles del triásico Superior.
Formación Los Colorados:esta unidad aparece en el extremo oriental del parque Ischigualasto en la provincia de San Juan, recorriendo toda la cuenca en sentido norte sur en contacto con el borde oriental de la Formación Ischigualasto. Esta constituida por un paquete de areniscas intercaladas con finos niveles de arcilitas depositadas por ríos y algunas dunas dejadas por el viento. Este paquete caracterizado por su color rojo es portador de los restos de vertebrados más jóvenes del Triásico, así como también de algunos grandes troncos.
8)Rio Desaguadero, Rio San Juan.
9)Los colores predominantes son: rojo, gris , marrón , naranja .
10)Hay que llevarse ropa corta de verano para el calor si es que lo hace al mediodia y a la tarde .Y tambien ropa de invierno para la noche.Tambien ropa adecuada para hacer caminatas, juegos.
11)
Ambas presentan el bioma de ZONA ANDINA:al oeste posee montañas importantes como la Cordillera de Los Andes.
4)La formación Talampaya esta compuesto por una aglomeración de rocas de color rojo parduzco. Los estratos están principalmente formados por arenisca, esta depositada por los abanicos aluviales que bajaron de los bordes de la cuenca. Esta roca debido a la erosión de millones de años moldeo diversas formas muy conocidas como Los Reyes Magos, el Tablero de Ajedrez, La Catedral y El Fraile, entre otras, en el área conocida como Ciudad Perdida, puede verse el esplendor de las geoformas de Talampaya.
Valle de La Luna:Formación Chañares ,Formación Ischigualasto,Formación Los Colorados. por amplias regiones montañosas, con un relieve abrupto y con cerros que pasan los 6.000 metros de altura.
5)Recibe ese nombre porque los primeros pobladores le pusieron asi porque en el lugar no habia vida , no habia vegetación o también porque en ese lugar se posa la Luna.
6)Talampaya comparte junto con Ischigualasto la cuenca geográfica Triasica.Toda esta cuenca geológica es considerada por científicos de todo el mundo como uno de los paraísos más importantes en material geológico de la República Argentina. El parque cuenta con rocas que documentan la evolución del planeta por más de cuarenta y cinco millones de años, siendo por ejemplo testigo hace más de 250 millones de años de la división del supercontinte Pangea.
Fuente Wikipedia
7)Formaciones Talampaya y Tarjados: La edad de este grupo de estratos corresponde al Triásico Inferior y hasta el momento no han sido encontrados fósiles de ningún tipo que puedan confirmar con seguridad esta edad.
Formación Chañares: Es un paquete de rocas grises y blanquecinas, constituidas por areniscas y arcillas dejadas por los ríos que fluían al lago de Ischichuca. Las mismas son portadoras de una importante fauna de vertebrados que representan el Triásico Medio.
Formación Ischichuca:Es una unidad constituida por una sucesión de delgados niveles negros de arcilitas y areniscas finas en la que se han encontrado restos de plantas, niveles de carbón e invertebrados lacustres depositados a lo largo de la existencia del lago Ischichuca en el Triásico Medio.
Formación Los Rastros:Esta formada por una paquete de areniscas pardas que alternan con niveles negros de arcilitas y carbón que representan los últimos vestigios del lago Ischichuca y los sedimentos dejados por los ríos que drenaban al mismo. En esta unidad se han encontrado numerosos restos de plantas, huellas de tetrápodos y una gran cantidad de invertebrados de hábitos lacustres de edad Triásico Medio.
Formación Ischigualasto:Está constituida por un paquete de rocas grises, blanquecinas y moradas, caracterizadas por una alternancia de areniscas que constituyen los paleoríos con sedimentos finos de llanura. En esta formación han sido encontrados la mayor cantidad de fósiles de vertebrados de la cuenca de Ischigualasto, además de una copiosa colección de restos vegetales de hojas y troncos fósiles del triásico Superior.
Formación Los Colorados:esta unidad aparece en el extremo oriental del parque Ischigualasto en la provincia de San Juan, recorriendo toda la cuenca en sentido norte sur en contacto con el borde oriental de la Formación Ischigualasto. Esta constituida por un paquete de areniscas intercaladas con finos niveles de arcilitas depositadas por ríos y algunas dunas dejadas por el viento. Este paquete caracterizado por su color rojo es portador de los restos de vertebrados más jóvenes del Triásico, así como también de algunos grandes troncos.
8)Rio Desaguadero, Rio San Juan.
9)Los colores predominantes son: rojo, gris , marrón , naranja .
10)Hay que llevarse ropa corta de verano para el calor si es que lo hace al mediodia y a la tarde .Y tambien ropa de invierno para la noche.Tambien ropa adecuada para hacer caminatas, juegos.
11)
Valle de la Luna , San Juan , Argentina.
Cancha de bochas.
Amanecer en el Valle de La Luna
El Valle de la Luna, es uno de los lugares más magníficos de la tierra
Talampaya, La Rioja, Argentina.
Cañon de Talampaya.
Gente observando el Cañon.
12)Habitaron: DIAGUITAS Y CALCHAQUIES. Porque antes de la llegada de los españoles en el territorio argentino habia grupos indigenas.