Luego, contestar las siguientes preguntas de cada uno de los climatogramas:
a) ¿Cuál es la temperatura máxima y mínima y con cuántos grados? ¿En qué meses se producen?
b) ¿Cuál es la amplitud térmica anual? ¿Cómo la clasificarías (baja -10º; moderada entre 10º y 20º; alta + de 20º)?
c) ¿Cuál es el promedio anual de temperaturas?
d) ¿En qué mes se producen las máximas y mínimas precipitaciones y con cuántos milímetros?
e) ¿Cuál es el monto anual de las precipitaciones? ¿Cómo las clasificarías (excesivas + de 2000 mm; abundantes entre 2000 y 1000 mm; suficientes entre 1000 y 500 mm; escasas entre 500 y 100 mm; insuficientes - de 100 mm)?
Teniendo en cuenta los datos analizados en los ítems anteriores, más la ubicación de la ciudad y su altura sobre el nivel del mar determinar de qué tipo de clima se trata y qué factores geográficos lo modifican.
1)a)
QUITO
Temperatura máxima: 15º En los meses de: Enero,
Febrero,Marzo,Julio ,Agosto , Septiembre , Noviembre y Diciembre.
Temperatura mínima: 14,5º. En los meses de: Abril,
Mayo, Junio, Octubre.
MANAOS:
Temperatura
máxima: 29º En el mes de Octubre:
Temperatura
mínima: 27º En el mes de Abril
LAS VEGAS:
Temperatura
máxima: 29,5º En el mes de Julio
Temperatura
mínima: 7º En el mes de Enero
BUENOS AIRES:
Temperatura
máxima: 23,5º En el mes de Enero
Temperatura
mínima: 9,5º
B)
Quito: 0,5
BAJA
Manaos: 2BAJA
Las Vegas:
22,5º ALTA
Buenos Aires:
14 MODERADA
C)QUITO: 14.83
MANAOS: 27.91
LAS VEGAS: 17.79
BUENOS AIRES: 16.41
D)
QUITO: MAXIMA: 175 mm en el mes de Abril
MINIMA: 20mm en el mes de Julio
MANAOS: MAXIMA: 261mm
en el mes de Marzo
MINIMA: 38 mm en Agosto
LAS VEGAS: MAXIMA: 17
mm en el mes de Enero
MÍNIMA: 5 mm en los
meses de Mayo, Junio y Noviembre
BUENOS AIRES: MAXIMA:
109mm En el mes de Marzo
MINIMA:55mm En el
mes de Julio
E)
Quito total 1110mm ABUNDANTES
Manaos total 1808mm ABUNDANTES
Las Vegas total 106mm ESCASAS
Buenos Aires total 947mm SUFICIENTES
En el caso de Quito y Manaos las temperaturas son altas , el clima es calido . Tienen muchas precipitaciones porque su bioma es selva.Porque tambien estan cerca del Ecuador donde hace mucho calor
En el caso de Las Vegas tiene un clima desertico y muy pocas lluvias, porque se encuentra en una zona arida.Buenos Aires tiene clima templado y las lluvias son moderadas,porque se encuentra en la llanura pampeana.
ACTIVIDAD Nº 2: A continuación te presento un conjunto de textos referidos a las condiciones climáticas de los diferentes paìses del continente americano:
Luego realiza lo siguiente:
a) Subraya en rojo los textos teniendo en cuenta palabras o frases que demuestren condiciones del clima
b) Deduce a qué tipos de climas hace referencia cada uno de los textos.
a) Subraya en rojo los textos teniendo en cuenta palabras o frases que demuestren condiciones del clima
b) Deduce a qué tipos de climas hace referencia cada uno de los textos.
B)
En el primer texto se refiere a un clima frio por la ubicacion al sur de America.
En el segundo texto se refiere a un clima arido porque habla de volcanes y montañas.
En el tercer texto se refiere a un clima templado con bajas precipitaciones.
ACTIVIDAD Nº 3 :
Leer las siguientes poesías referidas al Paraná, y explica por qué en el texto de Ariel Ramírez se dice con respecto al Paraná que...
... es hijo de las cumbres y de las selvas ROJO
... es hijo de las cumbres y de las selvas ROJO
... es padre de las frutas y las maderasAZUL
... florece en deltas tu corazónVERDE
... florece en deltas tu corazónVERDE
Y respecto del texto de Aizemberg, responde: ¿a qué fenómeno se refiere? ¿Cómo lo describe?
Averigua cuáles son las causas de las crecidas del Paraná y de qué manera piensas que podrían controlarse sus efectos.
Averigua cuáles son las causas de las crecidas del Paraná y de qué manera piensas que podrían controlarse sus efectos.
Dice así porque nace de el rejunte de muchos ríos de las cumbres y también de los ríos de la selva.
Porque en los campos que pasa deja que florezcan y produzcan frutos y que los arboles den madera .
Porque su corazón florece de deltas porque de el se desplegan grandes deltas.
Se refiere a las inundaciones que produce el RÍO PARANA . Las relata en forma de cuento porque dice que un día se tuvo que ir de su casa dejando todo por las inundaciones.
Se refiere a las inundaciones que produce el RÍO PARANA . Las relata en forma de cuento porque dice que un día se tuvo que ir de su casa dejando todo por las inundaciones.
Podría ser que las causas sean los diferentes tipos de climas y relieves porque a veces no en todos los climas llueve por igual y de ea manera sus afluentes crecen y producen que este crezca .Se podrían controlar usando barreras por donde no pase el agua , poniendo bolsas de arena en las casas cosa que no entre el agua , manteniendo limpios los desagües .
IMAGEN SISTEMA DEL PLATA
4) Ubica en un mapa de América la cuenca del Plata.
Responde:
a) ¿Qué tipo de cuenca es la del Río de la Plata?
b) ¡Qué características tiene y cuáles son sus problemáticas?
c) ¿Cuáles son los principales ríos del sistema del Plata?
d) ¿Cuál es el río colector?
e) ¿Dónde nace el río Paraná? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
f) ¿Dónde nace el río Uruguay? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
g) ¿De qué forma desemboca el río Paraná? Definir ese tipo de desembocadura.
h) ¡Qué ciudades importantes están ubicadas a orillas de ambos ríos?
i) ¿Cuáles son los principales puentes que cruzan estos ríos? ¿Qué localidades vinculan?
a) ¿Qué tipo de cuenca es la del Río de la Plata?
b) ¡Qué características tiene y cuáles son sus problemáticas?
c) ¿Cuáles son los principales ríos del sistema del Plata?
d) ¿Cuál es el río colector?
e) ¿Dónde nace el río Paraná? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
f) ¿Dónde nace el río Uruguay? ¿Qué ríos recibe por su margen derecha y por su margen izquierda?
g) ¿De qué forma desemboca el río Paraná? Definir ese tipo de desembocadura.
h) ¡Qué ciudades importantes están ubicadas a orillas de ambos ríos?
i) ¿Cuáles son los principales puentes que cruzan estos ríos? ¿Qué localidades vinculan?
Ubica:
·
las Cataratas del
Iguazú
·
las islas Talavera,
Yacyretá, Apipé Grande y Apipé Chica
·
el complejo
argentino-paraguayó de Yacyretá
·
el complejo
argentino-uruguayo de Salto Grande
·
el túnel subfluvial
Uranga-Begnis (ex-Hernandarias)
·
los puertos más
importantes desde Rosario hasta La Plata
A) La cuenca del Río de La Plata es una CUENCA EXORREICA ,porque vierte al mar.
B)La Cuenca del Plata tiene 3 200 000 km² .El caudal medio de la cuenca es de 23 000 m³. La mayoría de estos cursos son navegables por buques de mediano porte y casi todos ellos por barcazas.
Toda la cuenca es frecuentada por pescadores, tanto los comerciales, como los que lo hacen como deporte, pues encuentran en ella un importante y variado conjunto de especies de peces deportivos
Problemáticas:Las inundaciones son un problema mayor en la cuenca del Plata, la perdida de vidas humanas y cuantiosos daños a la infraestructura y a la economía son desastres recurrentes debido a la severidad, periodicidad y permanencia en el tiempo de estos eventos, particularmente en las subcuencas de los ríos Paraná, Uruguay y en el bajo río Paraguay.La expansión de la agricultura en el último siglo sobretodos los ecosistemas de la Cuenca ha significado la desaparición de la cobertura de bosques que fueron parte determinante del funcionamiento de los ecosistemas y de la hidrología. Uno de los casos más agudos ha sido la deforestación de la Mata Atlántica, ecosistema que cubre las zonas de la cuenca del alto y medio río Paraná con la mayor y más intensa precipitación fluvial.
C)Los dos grandes ríos de la cuenca, el Paraná y el Uruguay, tienen una densa red de afluentes, subafluentes y tributarios menores, como los ríos Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Salado, Carcaraña, Rio Tercero, Rio Cuarto, Iguazu, Salado,Gualeguay, arroyo Nogoya, Mocoreta, Gualeguaychu, Miriñay, Aguapey, Rio Negro, Guaycuru, Pilaga, San Javier,Queguay, Arapey, Guayquiraro y Samborombon, entre otros
D)Los principales rios colectores son el Río Parana y el Río Paraguay.
E)El río nace entre los estados brasileños de São Paulo, Minas Gerais y Mato Grosso del Sur, de la confluencia del río Grande y el río Paranaíba, aproximadamente a 20° de latitud sur y 51° de longitud oeste.A la izquierda tiene los ríos de : RÍO PILCOMAYO, RIO BERMEJO,RIO SALADO.A la derecha tiene los rios de : RIO URUGUAY, RÍO NEGRO, RÍO IGUAZU, RÍO IBICUI.
F) Nace en la Sierra Geral, en territorio de Brasil, en la confluencia de los ríos Canoas (570 km) y Pelotas (437 km), en el límite entre los estados de Rio Grande del Sur y Santa Catarina.
Por el lado izquierdo tiene los rios de : RIO PARANA , RIO SALADO,RIO BERMEJO,RIO PILCOMAYO,RIO PARAGUAY. Por el lado derecho tiene los rios de :RIO CANOAS, RIO PÈLOTAS, RIO IBICUI Y RIO NEGRO.
G)El Paraná desemboca en un delta en constante crecimiento, producto de los sedimentos que aportan, principalmente, los ríos Paraguay y Bermejo
H)Las ciudades de : ROSARIO, VICTORIA,PARANA,SANTA FE ,POSADAS , CORRIENTES,SANTIAGO DEL ESTERO Y FORMOSA. Estan al costado del RIO PARANA .
Las ciudades de ::ROSARIO, VICTORIA ,MONTEVIDEO . Estan al costado del
RIO URUGUAY.
I)RIO URUGUAY: Puente Libertador General San Martín ,Puente Salto Grande ,Puente
General Artigas .
RIO PARANA: Puente Rosario
-Victoria, Puente Uranga Begnis.
5)Realizar lo que a continuación te muestro
6) Leer los siguientes textos donde se plantean
algunas problemáticas ambientales

Contaminacion
del aire : mueren muchas personas, se encuentran afectadas por asma , sufren
conjuntivitis.
Escasez
de agua potable y alto grado de contaminacion de las napas freaticas: sufren
infecciones gastrointestinales .
Escasez
de agua dulce.
Hay
una lluvia llamada FECAL SNOW producida por el elevado porcentaje de poblacion
que vive sin servicos sanitarios en las llamadas ciudades perdidas.

La
gente que vive en este lugar no cuenta con viviendas . No tienen agua potable ,
tienen ratas , no cuentan con las condiciones higienicas satifactorias.
.jpg)
En
Buenos Aires hay problemas de inundacion, estas se producen con las lluvias
torrenciales y como consecuencia la ciudad queda paralizada y las personas
sufren importantes perdidas economicas
MIRÁ LOS COMENTARIOS REALIZADOS EN TU MAIL
ResponderEliminar